¿Qué es un coso? Pues un algo que al final ha resultado ser otra cosa totalmente diferente.
Os cuento la historia: Rosy del foro en el que participo compró una lana que no le gustó nada. Es muy agradable al tacto pero para trabajar es un engorro. Tiene tanto pelo que no se ve lo que se teje y tienes que utilizar un ganchillo del número diez como mínimo porque si no, no corre bien la labor.
Estuvo a punto de tirar la lana y le propuse que me la mandase que ya le haría yo algo con ella. Así que me la mandó y escondido entre tanto ovillo apareció un pequeño visitante. Un pequeño buho llavero que me encanta (aunque a mi hijo parece haberle gustado más aún).
Por mi parte, sólo me queda presentaros a lo que salió de aquella lana. ¡Un coso!
No sé muy bien lo que es pero es gracioso y agradable. Ya sé que no tiene piernas pero no le hacen falta. ¡Así no se escapa! Los brazos son moldeables. Por dentro tienen los limpiapipas que tanto me gustan. Son alambres cubiertos de pelito que se usan para limpiar las pipas de fumar.
Espero que le haya gustado a su nueva dueña tanto como a mí y que disfrute de las pequeñas sorpresitas que han viajado con él.
jueves, 30 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Patrón de campanitas de ganchillo
He recibido varios emails pidiéndome el patrón de las campanitas de ganchillo que hice así que aquí os pongo un tutorial para que podáis tejerlas:
CAMPANAS:
Se trabaja en vueltas cerradas (no en espiral)
- monta 7 puntos bajos en anillo mágico y cierra con un punto raso
- 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior y cierra (14p)
- un punto bajo 1 aumento (repite 6 veces hasta tener 21p). Cierra.
- repite la vuelta anterior (21p) Cierra
- 3 puntos de cadeneta (en sustitución del primer punto alto) 1punto alto en cada punto (21p)
- 2 vueltas de puntos bajos (21p)
- 3 puntos de cadeneta (en sustitución de un punto alto), 1 punto de cadeneta, 1punto alto (en el segundo punto sin tejer, es decir, tienes que dejar un hueco), 1 punto de cadeneta... así hasta acabar la vuelta. Cierra. Deberías tener 10 puntos altos tejidos.
- 1punto raso en el hueco de cadeneta, 3 cadenetas, 1 punto raso en el siguiente hueco de cadeneta... hasta acabar la vuelta. Remata y corta el hilo.
ADORNOS:
- mete entre los huecos formados por los 10 puntos altos un lazo de color y da una lazada. Asegúralo con unas puntadas para que no se suelte.
- Da una vuelta entera de puntos bajos al rededor de una anilla pequeña (se venden en las mercerías) y cuando llegues al primer punto, haz un pequeño ojal con puntos de cadeneta (con cuatro puntos de cadeneta tal vez sea suficiente) y cierra con un punto raso en el primer punto tejido.
- Para colocar el cascabel, mete un lazo por el centro de la campana, mete el cascabel, y vuelve a sacar el lazo por el mismo agujero. Une los dos extremos del lazo en la anilla.
- Repite todo el proceso con cada campana que quieras tejer.
Si hay algo que no se entienda me lo decís que ya lo corregiré.
CAMPANAS:
Se trabaja en vueltas cerradas (no en espiral)
- monta 7 puntos bajos en anillo mágico y cierra con un punto raso
- 1 aumento en cada punto de la vuelta anterior y cierra (14p)
- un punto bajo 1 aumento (repite 6 veces hasta tener 21p). Cierra.
- repite la vuelta anterior (21p) Cierra
- 3 puntos de cadeneta (en sustitución del primer punto alto) 1punto alto en cada punto (21p)
- 2 vueltas de puntos bajos (21p)
- 3 puntos de cadeneta (en sustitución de un punto alto), 1 punto de cadeneta, 1punto alto (en el segundo punto sin tejer, es decir, tienes que dejar un hueco), 1 punto de cadeneta... así hasta acabar la vuelta. Cierra. Deberías tener 10 puntos altos tejidos.
- 1punto raso en el hueco de cadeneta, 3 cadenetas, 1 punto raso en el siguiente hueco de cadeneta... hasta acabar la vuelta. Remata y corta el hilo.
ADORNOS:
- mete entre los huecos formados por los 10 puntos altos un lazo de color y da una lazada. Asegúralo con unas puntadas para que no se suelte.
- Da una vuelta entera de puntos bajos al rededor de una anilla pequeña (se venden en las mercerías) y cuando llegues al primer punto, haz un pequeño ojal con puntos de cadeneta (con cuatro puntos de cadeneta tal vez sea suficiente) y cierra con un punto raso en el primer punto tejido.
- Para colocar el cascabel, mete un lazo por el centro de la campana, mete el cascabel, y vuelve a sacar el lazo por el mismo agujero. Une los dos extremos del lazo en la anilla.
- Repite todo el proceso con cada campana que quieras tejer.
Si hay algo que no se entienda me lo decís que ya lo corregiré.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. Ya estamos otra vez en Navidad y quiero aprovechar para felicitaros y desearos lo mejor para el año que está apunto de comenzar.
Ya de paso, os agradezco todo el apoyo que me dais y los comentarios que me dejáis. Los valoro un montón. Gracias por estar ahí.
A disfrutar de estas fiestas y ¡un beso enorme para todos!
Ya de paso, os agradezco todo el apoyo que me dais y los comentarios que me dejáis. Los valoro un montón. Gracias por estar ahí.
A disfrutar de estas fiestas y ¡un beso enorme para todos!
domingo, 19 de diciembre de 2010
Montones de carteritas
El club de monte Egunsentia m.t. me ha hecho un pedido express en el que tenía que hacer un montón de carteritas para guardar el bonometro. Es verdad que se hacen bastante rápido pero cuando tienes que hacer tantas en tan poco tiempo no te quedan como quieres. De no ser por el trabajo en equipo, aún seguiría cortando y pegando.
Espero que hayan gustado pues va a ser un detalle que se va a regalar en una excursión.
Para aprender a hacerlas sigue este tutorial.
Espero que hayan gustado pues va a ser un detalle que se va a regalar en una excursión.
Para aprender a hacerlas sigue este tutorial.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Bufanda
Esta bufanda la he hecho para mi hijo para que vaya bien conjuntado con el gorro oso que le hice. Como le gustó tanto el de su primo, le tejí uno igual y ahora, con la lana que sobró, tiene una elegante bufanda tejida a dos agujas.
Como los colores son muy serios para un niño pequeño, le he tejido a ganchillo dos ositos (uno de cada color) para darle un toque infantil que concuerde con el gorro.
Espero que os guste
Como los colores son muy serios para un niño pequeño, le he tejido a ganchillo dos ositos (uno de cada color) para darle un toque infantil que concuerde con el gorro.
Espero que os guste
sábado, 11 de diciembre de 2010
Gorro y bufanda para chico
¡Este año me ha dado fuerte con el ganchillo! Tanto, que no he parado de tejer gorros y bufandas (como ya os habréis dado cuenta).
Esta vez os muestro una bufanda tejida a dos agujas en punto elástico. Con la lana que me ha sobrado, he hecho un gorro a juego. Como es para chico, no quería hacerle demasiados adornos.
INSTRUCCIONES:
Para la bufanda, monta 38 puntos en una aguja y a la vuelta siguiente, teje un punto del derecho y otro del revés hasta acabar con todos los puntos. En la siguiente vuelta, teje los puntos tal y como se presentaban. Es decir, si están del derecho, teje del derecho, y si están del revés, los tejes del revés.
Para meter las rayas de colores diferentes, haz 20 vueltas del color A, 4 vueltas del color B, dos vueltas del color A y vuelve a empezar cambiando los colores. Repite la secuencia tantas veces como quieras hasta que la bufanda tenga la largura que te guste.
Para hacer el gorro (a ganchillo): Se trabaja en espiral para que no quede costura. Si no te arreglas bien así, al final de cada vuelta, cierra con un punto raso, y comienza la siguiente vuelta con un punto de cadeneta.
1.-6 puntos medios en anillo mágico
2.- aumenta en cada punto (12p)
3.- un punto medio y un aumento (repite hasta acabar la vuelta) (18p)
4.- dos puntos medios y un aumento (24p)
5.- tres puntos medios y un aumento (30)
6.- cuatro puntos medios y un aumento (36)
7.- cinco puntos medios y un aumento (42)
8.- seis puntos medios y un aumento (48)
9.-... seguir aumentando seis puntos por cada vuelta hasta que lo tejido mida lo mismo que el contorno de la cabeza. Una vez llegada a la medida exacta, teje un punto medio en cada punto de la vuelta anterior hasta que el gorro tenga la medida deseada. Recomiendo hacer el gorro largo para poder darle un doblez hacia afuera y así no deje marca en la frente cuando te quites el gorro.
Esta vez os muestro una bufanda tejida a dos agujas en punto elástico. Con la lana que me ha sobrado, he hecho un gorro a juego. Como es para chico, no quería hacerle demasiados adornos.
INSTRUCCIONES:
Para la bufanda, monta 38 puntos en una aguja y a la vuelta siguiente, teje un punto del derecho y otro del revés hasta acabar con todos los puntos. En la siguiente vuelta, teje los puntos tal y como se presentaban. Es decir, si están del derecho, teje del derecho, y si están del revés, los tejes del revés.
Para meter las rayas de colores diferentes, haz 20 vueltas del color A, 4 vueltas del color B, dos vueltas del color A y vuelve a empezar cambiando los colores. Repite la secuencia tantas veces como quieras hasta que la bufanda tenga la largura que te guste.
Para hacer el gorro (a ganchillo): Se trabaja en espiral para que no quede costura. Si no te arreglas bien así, al final de cada vuelta, cierra con un punto raso, y comienza la siguiente vuelta con un punto de cadeneta.
1.-6 puntos medios en anillo mágico
2.- aumenta en cada punto (12p)
3.- un punto medio y un aumento (repite hasta acabar la vuelta) (18p)
4.- dos puntos medios y un aumento (24p)
5.- tres puntos medios y un aumento (30)
6.- cuatro puntos medios y un aumento (36)
7.- cinco puntos medios y un aumento (42)
8.- seis puntos medios y un aumento (48)
9.-... seguir aumentando seis puntos por cada vuelta hasta que lo tejido mida lo mismo que el contorno de la cabeza. Una vez llegada a la medida exacta, teje un punto medio en cada punto de la vuelta anterior hasta que el gorro tenga la medida deseada. Recomiendo hacer el gorro largo para poder darle un doblez hacia afuera y así no deje marca en la frente cuando te quites el gorro.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Paraguas reciclado
El otro día me dejaron un paraguas de al menos 25 años que está el pobre todo sucio y deshilado por abajo.
Tenía que conseguir que no pareciese tan viejo, así que usando una esponja redonda y pintura para tela, empecé a estampar círculos de manera que me quedaron un montón de flores.
Sigue siendo un paraguas viejo pero ahora tiene un aire más fresco. Espero que os guste.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bufanda Möbius
En esta entrada te voy a enseñar a hacer una bufanda diferente y original sin complicarte demasiado. Se trata de una bufanda Möbius.
La banda de Möbius es una cinta que sólo tiene una cara, es decir, no tiene arriba y abajo, sólo tiene un lado. Lo entenderás mejor si lees esto. Vi por la red varias bufandas así pero a punto (que no lo domino) y decidí hacer una a ganchillo.
Es muy facilita de hacer. Sólo tienes que tejer una bufanda corta (la mía mide 64 cm) y luego tienes que coser los dos extremos girando uno de los dos. Si no los giras, consigues un cuello alto, pero girado tiene su gracia especial.
1.- (En oscuro) Monta 28 puntos de cadeneta +2 para dar la vuelta
2.- 28 puntos altos +2 cadenetas para dar la vuelta
3.- 3 puntos altos, 2 cadenetas, (salta dos puntos) 3 puntos altos, 2 cadenetas (así hasta acabar la vuelta) + 2 puntos de cadeneta para dar la vuelta.
4.- 28 puntos altos
5.- (En claro) 1 punto raso para cambiar de color, 2 puntos de cadeneta, 28 puntos altos
6.- Repite las vueltas de la 2 a la 5 tantas veces como quieras.
Ahora, coge los extremos en diagonal y cóselos. Es decir, la esquina superior derecha la tienes que coser con la esquina inferior izquierda.
Espero que te guste la idea, yo estoy encantada con la gorra que tengo a juego
La banda de Möbius es una cinta que sólo tiene una cara, es decir, no tiene arriba y abajo, sólo tiene un lado. Lo entenderás mejor si lees esto. Vi por la red varias bufandas así pero a punto (que no lo domino) y decidí hacer una a ganchillo.
Es muy facilita de hacer. Sólo tienes que tejer una bufanda corta (la mía mide 64 cm) y luego tienes que coser los dos extremos girando uno de los dos. Si no los giras, consigues un cuello alto, pero girado tiene su gracia especial.
1.- (En oscuro) Monta 28 puntos de cadeneta +2 para dar la vuelta
2.- 28 puntos altos +2 cadenetas para dar la vuelta
3.- 3 puntos altos, 2 cadenetas, (salta dos puntos) 3 puntos altos, 2 cadenetas (así hasta acabar la vuelta) + 2 puntos de cadeneta para dar la vuelta.
4.- 28 puntos altos
5.- (En claro) 1 punto raso para cambiar de color, 2 puntos de cadeneta, 28 puntos altos
6.- Repite las vueltas de la 2 a la 5 tantas veces como quieras.
Ahora, coge los extremos en diagonal y cóselos. Es decir, la esquina superior derecha la tienes que coser con la esquina inferior izquierda.
Espero que te guste la idea, yo estoy encantada con la gorra que tengo a juego
sábado, 27 de noviembre de 2010
Bolas de Navidad a ganchillo
En la entrada anterior os hablaba del escaparate que tejimos entre varias componentes de Artileak. Pues bien, os voy a poner un patrón de una bola de Navidad.
Una vez que le cojas el truco a hacer las bolas, puedes experimentar haciendo cambios de color de una forma en concreto para que luego te quede el dibujo integrado (con punto jacquard) o bien, puedes tejer una bola de un solo color y después darle unas puntadas para hacerle adornos.
Por si no entiendes el patrón casero que he hecho, te lo voy a explicar. Empieza a leer de abajo hacia arriba.
I = Punto bajo
V = aumento
^ = disminuir
1.- Monta 6 puntos bajos en un anillo mágico. (El hilo que sobra al tirar, lo puedes anudar para poder colgar la bola de ahí)
2-3.- 6 puntos bajos
4.- un aumento en cada punto (12p)
5.- un punto bajo, 1 aumento. Repite 5 veces (18p)
6.- dos puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (24)
7.- tres puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (30)
8.- cuatro puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (36)
9.- cinco puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (42)
10.- seis puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (48)
11-14.- un punto bajo en cada punto de la vuelta anterior (48)
15.- seis puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (42)
16.- cinco puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (36)
17.- cuatro puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (30)
18.- tres puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (24)
19.- dos puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (18)
20.- un punto bajo, 1 disminución. Repite 5 veces (12)
21.- mete ahora el relleno y disminuye en cada punto hasta que ya no puedas más. Cierra el agujero con unas puntadas y ya está terminada.
Una vez que le cojas el truco a hacer las bolas, puedes experimentar haciendo cambios de color de una forma en concreto para que luego te quede el dibujo integrado (con punto jacquard) o bien, puedes tejer una bola de un solo color y después darle unas puntadas para hacerle adornos.
Por si no entiendes el patrón casero que he hecho, te lo voy a explicar. Empieza a leer de abajo hacia arriba.
I = Punto bajo
V = aumento
^ = disminuir
1.- Monta 6 puntos bajos en un anillo mágico. (El hilo que sobra al tirar, lo puedes anudar para poder colgar la bola de ahí)
2-3.- 6 puntos bajos
4.- un aumento en cada punto (12p)
5.- un punto bajo, 1 aumento. Repite 5 veces (18p)
6.- dos puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (24)
7.- tres puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (30)
8.- cuatro puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (36)
9.- cinco puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (42)
10.- seis puntos bajos, 1 aumento. Repite 5 veces (48)
11-14.- un punto bajo en cada punto de la vuelta anterior (48)
15.- seis puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (42)
16.- cinco puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (36)
17.- cuatro puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (30)
18.- tres puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (24)
19.- dos puntos bajos, 1 disminución. Repite 5 veces (18)
20.- un punto bajo, 1 disminución. Repite 5 veces (12)
21.- mete ahora el relleno y disminuye en cada punto hasta que ya no puedas más. Cierra el agujero con unas puntadas y ya está terminada.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Escaparate tejido a mano
Hace poco me uní a un grupo de chicas de Bilbao que se llaman Artileak. Quedamos dos veces al mes para tejer y comentar nuestras cosas. De mientras aprendemos las unas de las otras y ojeamos las revistas de cada una.
Se nos ha dado la oportunidad de hacer un trabajo para una tienda muy conocida de la ciudad que se llama for.
Querían que hiciésemos la decoración navideña para el escaparate así que nos pusimos las pilas y ha quedado así.
En otra entrada pondré tutoriales para que podáis hacer bolas de Navidad a ganchillo. Es muy fácil.
Se nos ha dado la oportunidad de hacer un trabajo para una tienda muy conocida de la ciudad que se llama for.
Querían que hiciésemos la decoración navideña para el escaparate así que nos pusimos las pilas y ha quedado así.
En otra entrada pondré tutoriales para que podáis hacer bolas de Navidad a ganchillo. Es muy fácil.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Gorra de invierno
Con la lana que me sobró del gorrito con orejas para mi sobrino, he tejido esta gorra. Al principio parecía que era enorme pero al ir reduciendo, va cogiendo forma y al final, hasta me aprieta un poco.
Lo he sacado de otra página de patrones en inglés. Si os registráis, lo podéis tener gratis. Aquí está
Lo he sacado de otra página de patrones en inglés. Si os registráis, lo podéis tener gratis. Aquí está
jueves, 18 de noviembre de 2010
Se acerca la Navidad
En un salto llegamos a diciembre y con él, viene la Navidad. Como siempre hay miles de cosas que hacer de último momento, así que os traigo un tutorial bastante facilito para hacer unas estrellas de papel para decorar ventanas o puertas.
Estas estrellas son las típicas que se hacen doblando papel y dando cortes en sitios estratégicos para que quede bonito pero si no se sabe cómo doblar el papel, ni donde cortar, te puede quedar un churro en vez de una estrella.
La que te voy a enseñar a hacer queda muy bonita pero luego, una vez que le cojas el truco puedes hacer tus propios modelos.
Coge un papel cuadrado del tamaño que quieras y dóblalo en diagonal. El triángulo que te queda, lo tienes que volver a doblar por la mitad. Y otra vez por la mitad.
Te quedará así:
Esto es importante: pon el lado cerrado hacia abajo y los picos abiertos hacia arriba (como en la foto) y copia las líneas azules que he puesto para que sepas por donde cortar. Márcalas a lápiz para que luego las puedas borrar.

Cuando lo recortes y abras el papel, te quedará una estrella como esta:
Bonita ¿verdad?
Estas estrellas son las típicas que se hacen doblando papel y dando cortes en sitios estratégicos para que quede bonito pero si no se sabe cómo doblar el papel, ni donde cortar, te puede quedar un churro en vez de una estrella.
La que te voy a enseñar a hacer queda muy bonita pero luego, una vez que le cojas el truco puedes hacer tus propios modelos.
Coge un papel cuadrado del tamaño que quieras y dóblalo en diagonal. El triángulo que te queda, lo tienes que volver a doblar por la mitad. Y otra vez por la mitad.
Te quedará así:
Esto es importante: pon el lado cerrado hacia abajo y los picos abiertos hacia arriba (como en la foto) y copia las líneas azules que he puesto para que sepas por donde cortar. Márcalas a lápiz para que luego las puedas borrar.
Cuando lo recortes y abras el papel, te quedará una estrella como esta:
Bonita ¿verdad?
lunes, 15 de noviembre de 2010
Sigo con el fimo
Estos son mis dos últimos trabajos con fimo. Los primeros, son unos pendientes de plata y el segundo aunque no se aprecia bien, es una especie de lágrima con efecto mármol.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Sorteo a lo grande
Hoy os traigo un sorteo muy especial. Lo organiza Emilio desde su blog BLOGS DE MANUALIDADES DE FIELTRO. ¿Por qué es tan especial? Porque es un blog que sólo está para ayudar y encima quiere hacer un sorteo por sus más de medio millón de visitas.
Me explico, Emilio creó un blog hace casi dos años con la finalidad de promocionar blogs de manualidades de fieltro (también promociona otros como el mío aunque no trabaje ese material). Echa un vistazo entre todos los que le visitan y luego habla de ellos haciendo así que tengamos más visitas y seguidores. Es una labor que no la hace cualquiera y por ello estoy muy agradecida.
Además, ha decidido hacer un sorteo y el premio es nada más y nada menos que 100 euros en materiales que nosotras elijamos para hacer nuestras cositas. Además, los gastos de envío están incluidos y puede participar gente de todo el mundo, no sólo España. ¿No es genial?
Si queréis participar, estáis a tiempo. Nos deja plazo hasta el 30 de diciembre y el sorteo será en enero así que apuntaos aquí. ¡Yo ya lo he hecho!
Me explico, Emilio creó un blog hace casi dos años con la finalidad de promocionar blogs de manualidades de fieltro (también promociona otros como el mío aunque no trabaje ese material). Echa un vistazo entre todos los que le visitan y luego habla de ellos haciendo así que tengamos más visitas y seguidores. Es una labor que no la hace cualquiera y por ello estoy muy agradecida.
Además, ha decidido hacer un sorteo y el premio es nada más y nada menos que 100 euros en materiales que nosotras elijamos para hacer nuestras cositas. Además, los gastos de envío están incluidos y puede participar gente de todo el mundo, no sólo España. ¿No es genial?
Si queréis participar, estáis a tiempo. Nos deja plazo hasta el 30 de diciembre y el sorteo será en enero así que apuntaos aquí. ¡Yo ya lo he hecho!
domingo, 7 de noviembre de 2010
Gorrito para bebé
Este es un gorro muy gracioso que he tejido para mi sobrino. Se tarda muy poco en hacer y queda realmente salado. El original tenía cosidos unos ojos y un hocico pero sin nada me parece que queda mejor en este tamaño.
El patrón lo he sacado de aquí. Tienen un montón de patrones (en inglés) pero para verlos es necesario registrarse. Es gratis, y entendiendo el idioma creo que merece la pena.
El patrón lo he sacado de aquí. Tienen un montón de patrones (en inglés) pero para verlos es necesario registrarse. Es gratis, y entendiendo el idioma creo que merece la pena.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Bonito anuncio
Esto que os muestro no lo he hecho yo ¡ni mucho menos! pero me ha llamado tanto la atención que me apetece compartirlo en el blog. Es un anuncio de gas natural que está colgado en youtube.
¿Os imaginais la de horas de trabajo que lleva?
Sin más, os dejo esta obra de arte. ¡A disfrutar!
¿Os imaginais la de horas de trabajo que lleva?
Sin más, os dejo esta obra de arte. ¡A disfrutar!
martes, 2 de noviembre de 2010
Broches mariposa
Estas mariposas son bastante simples y fáciles de hacer. Sólo tienes que hacer una especie de flor de ocho pétalos y doblarla por la mitad, de manera que te queden dos alas. Después, puedes tejer un cuerpo a ganchillo o fijarlo con alambre (limpia pipas)
Abreviaturas:
pc: punto de cadeneta
pr: punto raso
pa: punto alto
pb: punto bajo
picot: haz tres cadenetas y une la primera y la tercera con un punto raso
El patrón es el siguiente:
1.- 10 pc, 1pr en la primera cadeneta para formar un círculo
2.- 2pc (en sustitución de 1 pa) 1pa 3pc, * 2pa 3pc * (repetir de * a * 6 veces). 1pr para cerrar la vuelta
3.- en el hueco formado por las cadenetas; 2pc (en sustitución de 1pa) 2pa, 4pc, 3pa. [en los siguientes huecos se tejen 3pa, 4pc, 3pa] 1pr para cerrar la vuelta.
4.-en el hueco formado por las cadenetas; 2pc (en sustitución de 1pa) 5pa, 1 picot, 6pa; 1pb en el tercer punto alto de la vuelta anterior; * 6pa, 1picot, 6pa en el hueco formado por las cadenetas, 1pb en el tercer punto alto de la vuelta anterior * (repetir de * a * 6 veces). 1pr para cerrar la vuelta.
5.- Dobla la flor por la mitad de manera que te coincidan los pétalos y te quedarán las alas de la mariposa, engancha un alambre o teje un cuerpo a base de puntos de cadeneta y ya habrás acabado
Puedes hacer toda la mariposa del mismo color o cambiar en cada vuelta. Eso sí, procura que sean del mismo grosor para que te quede bien.
Una vez terminada la mariposa, le puedes poner un imperdible para hacer un broche, o coserla a una cinta y haces una diadema. Espero que te guste.
sábado, 30 de octubre de 2010
Tutorial mejorado
Hace tiempo que no publico nada pero la verdad, entre una cosa y otra he andado un poco liada.
Uno de esos motivos es que he mejorado el tutorial "Cómo tejer a ganchillo". He grabado vídeos nuevos para que se entendiese mejor y he añadido dos términos más. Espero ir construyendo un buen curso online, que sea claro y fácil.
Ya me contaréis lo que os parece. Podéis echarle un vistazo aquí
Uno de esos motivos es que he mejorado el tutorial "Cómo tejer a ganchillo". He grabado vídeos nuevos para que se entendiese mejor y he añadido dos términos más. Espero ir construyendo un buen curso online, que sea claro y fácil.
Ya me contaréis lo que os parece. Podéis echarle un vistazo aquí
jueves, 21 de octubre de 2010
Lemming
Este es un lemming. Es un personaje de un videojuego antiguo que consistía en llevar a todos los lemmings desde el hueco por donde caían hasta la puerta que les llevaba de vuelta a casa. El problema es que van andando y andando y no les importa que haya un precipicio, lava o pared. Tenías que encargarte de que hiciesen escaleras, cogiesen paracaídas, picasen un túnel, o como en este caso, se quedase quieto para que sus compañeros cambien de dirección.
¡Espero que os guste!
domingo, 17 de octubre de 2010
Bufanda con capucha
En breve empezará el frío y será época de salir con gorro y bufanda. Ahora bien, si eres de las que no se ve bien con gorro, o quieres tener algo diferente, te voy a enseñar a hacer una bufanda con capucha para que lleves las orejas bien tapadas sin tener que llevar un gorro.
Es un trabajo realmente simple. Sólo tienes que hacer una bufanda larga y ancha, doblarla por la mitad y darle unas puntadas desde el centro hacia abajo (calculando lo que necesite tu cabeza) y ya habrás terminado.
La bufanda es para mi hijo. Aún no tiene dos años y todo le molesta, así que la he hecho cortita y estrecha, pero la zona donde irá la cabeza, la he anchado.
Así queda cuando la doblas por la mitad, y tienes que coser por la parte lisa (según se ve en la foto, de derecha a izquierda)
Cuando lo hayas cosido te quedará algo así:
Si quieres, le puedes hacer unas pequeñas orejas para adornarla.
Y al final está así de calentito.
viernes, 15 de octubre de 2010
¿Quién será?
Ya tenemos el número ganador del sorteo. ¡¡Bieeeeeen!! El número del sorteo de la ONCE ha sido el ...974
y quien más se ha acercado sin pasarse ha sido VIKERNE con el número 847
Felicidades!!! ponte en contacto conmigo para elegir el premio y darme tu dirección.
Y a todos los demás, gracias por vuestro apoyo y os animo a seguir a mi lado. Gracias!
y quien más se ha acercado sin pasarse ha sido VIKERNE con el número 847
Felicidades!!! ponte en contacto conmigo para elegir el premio y darme tu dirección.
Y a todos los demás, gracias por vuestro apoyo y os animo a seguir a mi lado. Gracias!
lunes, 11 de octubre de 2010
Más fimo
Este es otro conjunto de fimo. ¿Os gusta? Es todo un vicio esto de hacer conjuntos. ¡Empiezas y no puedes parar!
Si os interesa, no dudéis en decírmelo.
viernes, 8 de octubre de 2010
Ya falta menos para el sorteo...
Sólo falta una semana para el sorteo que estoy organizando. Para quien no esté apuntado, aún lo puede hacer aquí.
IRÉ EDITANDO LA ENTRADA SEGÚN SE VAYA APUNTANDO MÁS GENTE
Por ahora estos sois los que estáis apuntados:
nº 013... jezabel
nº 019... artisa
nº 022... Mali
nº 028... nodeka
nº 049... Vanesa
nº 096... M.
nº 113... marilarubia
nº 125... Celia
nº 140... themarga8
nº 149... Amigurumi MX
nº 220... Reincidente
nº 222... Blanca Besga
nº 261... Mayte61
nº 333... María
nº 401... Luna Encaprichada
nº 518... Bigunki
nº 658... berrontxilla
nº 750... Esti
nº 751... Nerea
nº 785... Sibi
nº 827... Anuska
nº 847... Vikerne
Si alguien se ha apuntado y no le he sumado a la lista, que por favor me lo comunique.
Quien acierte o más se acerque sin pasarse, ganará un gumi a elegir entre estos tres
un broche de mariposa a elegir
material para crear cositas y algo más!
IRÉ EDITANDO LA ENTRADA SEGÚN SE VAYA APUNTANDO MÁS GENTE
Por ahora estos sois los que estáis apuntados:
nº 013... jezabel
nº 019... artisa
nº 022... Mali
nº 028... nodeka
nº 049... Vanesa
nº 096... M.
nº 113... marilarubia
nº 125... Celia
nº 140... themarga8
nº 149... Amigurumi MX
nº 220... Reincidente
nº 222... Blanca Besga
nº 261... Mayte61
nº 333... María
nº 401... Luna Encaprichada
nº 518... Bigunki
nº 658... berrontxilla
nº 750... Esti
nº 751... Nerea
nº 785... Sibi
nº 827... Anuska
nº 847... Vikerne
Si alguien se ha apuntado y no le he sumado a la lista, que por favor me lo comunique.
Quien acierte o más se acerque sin pasarse, ganará un gumi a elegir entre estos tres
material para crear cositas y algo más!
viernes, 1 de octubre de 2010
Imán amigurumi
Este es mi último gumi. Es un imán para la nevera con forma de Bender (personaje de Futurama). La verdad es que no me acaba de gustar del todo. Creo que los ojos son demasiado grandes y la boca está mal cosida pero para haberlo hecho sin patrón no está tan mal ¿no?
domingo, 26 de septiembre de 2010
Otro conjunto de fimo
Le he cogido gusto a esto del fimo y me he puesto a hacer conjuntos para ir de lo más elegante. Consiste en un anillo, dos pares de pendientes de plata (para ir cambiando) y un colgante.
Espero que os guste. Si alguna está interesada o quiere hacer un encargo que se ponga en contacto conmigo
jueves, 23 de septiembre de 2010
Collage reciclado
Este es un mural que he hecho para la habitación del peque utilizando materiales reciclados.
El fondo es una bolsa de plástico abierta por la mitad para que tenga buen tamaño. Los peces, ballena, caballitos de mar y la estrella, son como de charol. Los recorté de una vieja bolsa de playa que se me había roto y recuperé parte de los dibujos. Las algas son virutas de papel que me enviaron en un paquete, y la caracola es un trozo de papel como el que se usa para envolver los bombones. El fondo del mar es cartón ondulado y hay parte de plástico de burbujas también.
Está claro que con un poco de imaginación se pueden hacer cosas tan vistosas como ésta. Os animo a utilizar materiales de diferentes texturas. Veréis lo bonito que puede quedar.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El Señor de los Anillos
Aquí os presento otros dos cuadros que tengo en casa. Esta vez la temática es El Señor de los Anillos.
La cartelera de la película está pintada en tres colores: sepia, sanguina y blanco. Es muy trabajoso de hacer porque es como hacer un montón de retratos (vamos, que se tienen que parecer, no es como pintar un árbol).
El otro, en cambio, es una copia de una ilustración de Alan Lee. La saqué de la versión ilustrada de El Señor de los Anillos.
Todavía tengo más pero ya os los enseñaré más adelante...
La cartelera de la película está pintada en tres colores: sepia, sanguina y blanco. Es muy trabajoso de hacer porque es como hacer un montón de retratos (vamos, que se tienen que parecer, no es como pintar un árbol).
El otro, en cambio, es una copia de una ilustración de Alan Lee. La saqué de la versión ilustrada de El Señor de los Anillos.
Todavía tengo más pero ya os los enseñaré más adelante...
domingo, 12 de septiembre de 2010
Mi primer sorteo
Ya son más de 15000 las visitas del blog y estoy tan contenta y agradecida que he decidido hacer un sorteo. Me gustaría que no bajase la marcha que llevo y para eso me vendría bien saber qué es lo que más gusta y lo que menos para tener una idea de lo que más interesa.
Hago este sorteo para la gente que me apoya y valora mi trabajo. Por eso no voy a poner límite geográfico. Puede participar todo el que quiera independientemente de dónde viva.
Quien quiera participar tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
El ganador será el que más se acerque SIN PASARSE a las 3 últimas cifras del número premiado el día 15 de octubre del sorteo de la ONCE.
Los regalitos serán los siguientes: amigurumi a elegir entre los tres mostrados en la última entrada; material para hacer tus creaciones y algo más!
¡Suerte a todo el mundo!
Hago este sorteo para la gente que me apoya y valora mi trabajo. Por eso no voy a poner límite geográfico. Puede participar todo el que quiera independientemente de dónde viva.
Quien quiera participar tendrá que cumplir los siguientes requisitos:
- Apuntarse dejando un comentario en esta entrada diciendo qué es lo que más gusta y lo que menos, un número del 000 al 999, dirección del blog (si se tiene) y un correo electrónico de contacto.
- Hacer un comentario en cualquier otra entrada que te guste. (tal vez ya lo hayas hecho)
- No se admiten anónimos
- Puedes hacerte seguidora
- Anuncia el sorteo en tu blog
El ganador será el que más se acerque SIN PASARSE a las 3 últimas cifras del número premiado el día 15 de octubre del sorteo de la ONCE.
Los regalitos serán los siguientes: amigurumi a elegir entre los tres mostrados en la última entrada; material para hacer tus creaciones y algo más!
¡Suerte a todo el mundo!
sábado, 11 de septiembre de 2010
Nuevos amigurumis
Os enseño los tres últimos amigurumis que he hecho. El patrón del diablo lo he sacado del libro MONSTRUILLOS DE GANCHILLO de Christie Haden y de la editorial sm. Tengo que decir que le he hecho algún cambio.
Por otra parte, tengo el arbusto en su tiesto:
y el bicho sin brazos ni piernas pero con una boca besucona.
¿Cuál os gusta más?
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Pendientes y anillo de fimo
Este es otro conjunto que he hecho con fimo. La verdad es que le estoy cogiendo el gustillo. Tal vez ahora empiece a hacer imanes para la nevera o pequeñas figuritas.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)