domingo, 30 de mayo de 2010
Porta-lápices amigurumi de R2-D2
Os presento mi último trabajo. Estoy super orgullosa del resultado. Es un R2-D2 hecho a ganchillo que a la vez sirve de porta lápices. En principio iba a ser un amigurumi normal y corriente de Star Wars pero me dieron la idea de darle otro uso y ahora hasta me gusta más.
Lo que más me costó fue encontrar un bote de jabón de manos lo suficientemente grande para que pudieran entrar bolígrafos y lápices dentro. Una vez lo conseguí vaciar, le corté la rosca donde va el dispensador y le hice otro corte donde iría separada la cabeza del cuerpo.
Este robot, además de simpático era el más fácil de hacer dada su forma cilíndrica. Lo he tejido en espiral y después de acabado le he pegado trozos de fieltro y botones.
Las patas las he hecho aparte y las he cosido después. La funda no está pegada al bote así que para que no se salga la cabeza a la hora de abrir el bote, le he cosido un botón grande por la parte de dentro (justo donde estaba la rosca).
Espero que os guste. Tal vez me anime a seguir con la familia de La Guerra de las Galaxias.
jueves, 27 de mayo de 2010
Playeras pintadas
Para romper la monotonía de estas playeras, he dibujado a Snoopy en una y en la otra a su inseparable amiguito.
Es un trabajo simple y rápido que luce un montón.
Espero que os guste
Es un trabajo simple y rápido que luce un montón.
Espero que os guste
sábado, 22 de mayo de 2010
Caja de pinzas
Teniendo en cuenta que una pinza colocada en horizontal mide lo mismo que 7 en vertical, es hora de diseñar nuestra pequeña caja. Coloca las pinzas sobre un plástico para ver cómo quedará el resultado. Te pongo dos ejemplos para que veas cómo se hace. Pon todas las pinzas sobre la mesa con la parte lisa hacia abajo y decide si quieres ponerlas todas en el mismo sentido o no. Para mi caja, he hecho el culo como la foto de la izquierda (con la parte en relieve hacia fuera) y las paredes como la foto de la derecha (con la parte delgada hacia arriba).
Una vez que has decidido el modelo, pon cola blanca en el lateral de la pinza y haz tu diseño.
Para que te cuadre todo a la hora de montar la caja, deberás hacer la base con 7 pinzas, dos paredes de 7 y otras dos de 8 pinzas (para poder solaparlas luego en vertical).
Cuando todas las láminas estén secas empieza a montar la caja. Pon primero las dos paredes de 8 pinzas una enfrente de la otra para que luego puedas pegar las de siete en los huecos que faltan.
domingo, 16 de mayo de 2010
Piedras decoradas III
Este es otro ejemplo de cómo decorar las piedras. En esta ocasión, está sólo pintado con pintura acrílica.
Para ello acuérdate de limpiar bien las piedras para quitar impurezas, deja secar bien, y da al menos una capa de pintura en blanco.
Luego piensa el dibujo que vas a hacer y ¡demuestra tu arte!
jueves, 13 de mayo de 2010
Bolso sin costuras
Buscando ideas para más manualidades, encontré un vídeo donde explicaban cómo hacerte un bolso con un pañuelo cuadrado. Es facilísimo y no tardas más de dos minutos en hacerlo.
Yo he hecho uno con un palestino que tenía muerto de risa en un cajón. El tamaño es ideal. Tal vez ahora me dé por comprar tela de algodón de diferentes colores para llevar un bolso cada día.
Las dos fotos son el mismo bolso pero en una de ellas (derecha) el bolso es para llevar en la mano, y en la otra (izquierda), para llevar al hombro. Se hacen igual pero en el pequeño se hace un nudo más.
Como me resultaría muy complicado explicar el proceso por fotos, os pongo el vídeo para que veáis lo simple que es.
¡A practicar!
Aunque el vídeo no está en español, se entiende a la perfección.
Yo he hecho uno con un palestino que tenía muerto de risa en un cajón. El tamaño es ideal. Tal vez ahora me dé por comprar tela de algodón de diferentes colores para llevar un bolso cada día.
Como me resultaría muy complicado explicar el proceso por fotos, os pongo el vídeo para que veáis lo simple que es.
¡A practicar!
Aunque el vídeo no está en español, se entiende a la perfección.
domingo, 9 de mayo de 2010
Muñeco con esponjas
Hay veces en las que te da pena tirar las cosas porque aún podrían tener otra oportunidad. Esta vez, con un par de esponjas, una piedra, una goma elástica, una pinza de colgar la ropa y unos ojos de plástico, he creado un muñeco bastante original.
Reune todos los elementos y empecemos...
Coge la goma elástica y da varias vueltas en el centro de la esponja. Cuanto más aprietes, más redondas serán las dos partes. Después, engancha en la goma la pinza como se muestra en la foto.
Ahora, con la otra esponja, junta un extremo con el otro y te quedará como si fuesen unos labios carnosos. Donde tienes los dedos deberá ir la pinza.
Lo mejor de las esponjas, es que dependiendo de dónde las pongas las gomas, y del color de las esponjas, tienes infinidad de posibilidades. Te animo a investigar.
jueves, 6 de mayo de 2010
Piedras decoradas II
Te voy a enseñar a decorar piedras con la técnica de las servilletas. Para ello necesitas piedras, pintura acrílica, servilletas decoradas, cola especial para decoupage (decopatch), un pincel y una esponja.
Lo primero que tienes que hacer es proteger la mesa de trabajo para que no se manche. Antes de empezar a pintar, es conveniente que limpies las piedras con agua y un cepillo para quitarle el polvo y los residuos que pueda tener. Déjala secar bastante tiempo porque mantiene la humedad.
Mientras esperas a que se seque, recorta un motivo que te guste de una servilleta decorada y después, despega las capas blancas. Si las separas antes, te resultará más difícil cortarla.
Espero que te haya gustado.
martes, 4 de mayo de 2010
Bolso a ganchillo
He estado buscando por todas partes patrones de bolsos a ganchillo. Los que encontraba eran o muy pequeños, o no me gustaban, o tipo petate... vamos, que no me gustaba ninguno.
Luego pensé en buscar en las tres páginas a las que me he suscrito porque tienen un montón de patrones de punto y de ganchillo y allí encontré esto.
Como ves es de donde he sacado la idea de mi bolso (bueno, algo más que la idea). El problema es que la página es americana y ellos tienen diferente manera de medir los ganchillos. A la hora de comprar el material me fié de lo que ponía y en vez de usar un ganchillo del número 8 (según ellos) tenía que haber utilizado el 5 (mm). Como el sistema métrico es diferente no cuadraba nada. Me salía un bolso gigante. Así que lo he ido modificando sobre la marcha.
Por no hablar de lo que he interpretado de un patrón en inglés. Hay cosas que justo justo me las sé en castellano como para tener que estar traduciendo... menos mal que las páginas están muy bien preparadas porque tienes un pequeño esquema en el que te enseñan las abreviaturas y a hacer cada punto.
En mi versión, en vez de 8 bolsillos (3 delante, 3 detrás y 2 a los laterales) sólo le he puesto 3 en la parte delantera. Y para que no fuese tan monótono le he hecho unas rayas. Queda muy bonito el dibujo porque cada vuelta está hecha alternando un punto bajo y otro alto y en la vuelta siguiente, donde había un punto bajo, pones uno alto y viceversa.
Menos mal que me han ayudado porque con lo torpe que soy para coser no sé cuánto me iba a durar el bolso. ¡Por eso os doy las gracias chicas!
Por la parte de dentro lleva un forro con cremallera para que no se me ceda demasiado y para que no se me caigan las cosas pequeñas por los agujeritos (es lo que tiene el tejerlo con un ganchillo gordo, luego queda bastante suelto).
Las otras páginas en las que suelo encontrar amigurumis, gorros y demás son ésta y ésta. Eso sí, es necesario saber inglés.
Si queréis saber algo más sobre el bolso, aquí me tenéis
Luego pensé en buscar en las tres páginas a las que me he suscrito porque tienen un montón de patrones de punto y de ganchillo y allí encontré esto.
Por no hablar de lo que he interpretado de un patrón en inglés. Hay cosas que justo justo me las sé en castellano como para tener que estar traduciendo... menos mal que las páginas están muy bien preparadas porque tienes un pequeño esquema en el que te enseñan las abreviaturas y a hacer cada punto.
En mi versión, en vez de 8 bolsillos (3 delante, 3 detrás y 2 a los laterales) sólo le he puesto 3 en la parte delantera. Y para que no fuese tan monótono le he hecho unas rayas. Queda muy bonito el dibujo porque cada vuelta está hecha alternando un punto bajo y otro alto y en la vuelta siguiente, donde había un punto bajo, pones uno alto y viceversa.
Menos mal que me han ayudado porque con lo torpe que soy para coser no sé cuánto me iba a durar el bolso. ¡Por eso os doy las gracias chicas!
Por la parte de dentro lleva un forro con cremallera para que no se me ceda demasiado y para que no se me caigan las cosas pequeñas por los agujeritos (es lo que tiene el tejerlo con un ganchillo gordo, luego queda bastante suelto).
Las otras páginas en las que suelo encontrar amigurumis, gorros y demás son ésta y ésta. Eso sí, es necesario saber inglés.
Si queréis saber algo más sobre el bolso, aquí me tenéis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)